
TÉCNICO AQUAWELLNESS AQUAGYM 30 horas

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO
1. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA: - Flotación del propio cuerpo dentro del agua - Inercias - Resistencia de succión - Movimiento y velocidad del movimiento - Posición del cuerpo durante el movimiento - Palancas - Temperatura del agua - Profundidad de la piscina
2. ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS DEL TRABAJO EN EL AGUA CON EL TRABAJO EN EL SUELO: - Influencia de la flotación - Aumento de la capacidad de respiración - Disminución del riesgo de caídas - Resistencia del movimiento del agua
3. EXPLICACION TEORICA Y EXPERIMENTACION DENTRO DE LA PISCINA DE TODOS LOS ELEMENTOS - Cualidades físicas que trabajaremos: - Fuerza - Resistencia - Flexibilidad - Otras cualidades que buscamos mejorar: - Coordinación - Control postural - Composición corporal - Movilidad articular - Propiocepción - Clases de Trabajo - Individual - Colectiva - Clase de material - De Flotación - De Resistencia - Explicación teórica de todo el material. - Experimentación con el material dentro del Agua.
4. UTILIZACION DE SOPORTE MUSICAL A LAS SESIONES: - Clase de música según la actividad: aquaeróbic, relajamiento,… - Velocidad de la música según la dificultad del ejercicio, profundidad de la piscina. - Que son las frases musicales y como se utilizan.
5. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA DENTRO DEL AGUA: - A tener en cuenta: Clase de entrenamiento que quieren hacer, circuito, por parejas, individual… - Con carga o sin carga - Amplitud del movimiento a la hora de ejecutar el ejercicio (palancas) - Nº de repeticiones que utilizaremos - Series - Tiempo de recuperación / de trabajo - Velocidad de ejecución, a más velocidad más resistencia - Dificultad para trabajar un músculo aisladamente del resto - Dificultad de control postural - Colocación del propio cuerpo para variar la resistencia al movimiento. - Análisis de los ejercicios para trabajar la fuerza, músculos implicados y alternativas. - Puesta en práctica de estos ejercicios.
6. AQUAEROBIC - Estructuración de la sesión - Frase musical y cómo contarlas… - Pasos básicos - Progresiones
7. AQUAEROBIC DIFERENCIAS CON EL AEROBIC: - Menos impacto - Resistencia en el desplazamiento - Palancas de movimiento, articulaciones - Control postural difícil - Pulsaciones más bajas. - Análisis de los ejercicios y puesta en práctica - Entrenamiento d la flexibilidad - Trabajo de estiramientos - Movilidad articular
- Temperatura del agua - Material de soporte - Control postural en el momento de estirar, tendencia a la hipertensión
8. PAUTAS PARA UNA SESION - Objetivos - Nivel de alumnado - Profundidad de la piscina - Material del que disponemos - Nº de alumnos - Temperatura del agua
9. FASES DE LA SESION - Explicación breve de lo que seráuna sesión - Calentamiento - Llegar a los objetivos - Vuelta a la calma
10. REALIZACION PRACTICA DE UNA SESION DE AQUAFITNESS (LIBRE, EN CIRCUITO, INDIVITUAL, EJERCICIOS ENCADENADOS...) Y UNA DE AQUAEROBIC. - Grupos especiales de trabajo - 3era. Edad - Niños - Embarazadas - Recuperación de lesiones (pos fisioterapia) - Realización de un trabajo donde se refleje la comprensión del curso - Ejercicios para mejorar la coordinación y la propiocepción. FECHAS: Por determinar
HORARIO:
Sábados de 15,00 a 21,30 horas
LUGAR: Centro deportivo Coliseum C/ Areal 40-Int. VIGO
AL FINALIZAR EL CURSO SE ENTREGARA DIPLOMA Y CARNET ACREDITATIVO AFITDOMAJO, IIDCA (Instituto Internacional del deporte y ciencias aplicadas)

www.afitdomajo.com Mail, info@afitdomajo.com Telf. 986611604
|